El Cubot Quest Lite es un móvil todoterreno resistente a golpes y sumergible, pensado para actividades al aire libre y deportes. A diferencia de los demás móviles resistentes, tiene un tamaño manejable, delgado y ligero, que lo hace más cómodo de usar y de llevar.
Lo he estado probando y aquí tienes la review completa con el análisis del diseño, la pantalla, el rendimiento, las cámaras, la batería y el software.
Análisis del Cubot Quest Lite con opiniones tras probarlo
Puntuación del Cubot Quest Lite
Veredicto
El Cubot Quest Lite es un móvil todoterreno con cuerpo anti golpes, pantalla anti arañazos y resistencia al agua. Adecuado para quien busca un smartphone de uso deportivo y al aire libre, con hardware solvente, pero no quiere gastar mucho dinero.
Cubot Quest Lite Características técnicas
CUBOT QUEST LITE | |
---|---|
Pantalla | IPS de 5 pulgadas HD a 1280×720 |
Cristal | Corning Gorilla Glass 5 |
Cuerpo | Rugerizado anti golpes |
Sumergible | Sí, con certificado IP68 |
Procesador | MediaTek Helio A22 de 4 núcleos a 2.0 GHz. |
RAM | 3 GB |
Almacenamiento | 32 GB de memoria interna |
Tarjeta microSD | Sí, hasta 128 GB |
Cámara trasera | 13 MP Sony + 2 MP |
Cámara de selfies | 8 MP |
Seguridad | Lector de huellas y Desbloqueo facial |
Batería | 3.000 mAh |
Cargador | USB Tipo C |
Dual SIM | Sí |
4G | B1 (2100), B3 (1800), B7 (2600), B8 (900), B20 (800) |
3G | B1 (2100), B8 (900) |
2G | B2 (1900), B3 (1800), B5 (850), B8 (900) |
Conectividad | WiFi, Bluetooth 4.2, GPS, A-GPS, Radio FM |
NFC | No |
Sensores | Brújula, Giroscopio, Geomagnético, Proximidad, Luz. |
Dimensiones | 15,2 x 7,4 x 0,8 cm. |
Peso | 183 gramos |
Sistema | Android 9.0 Pie |
Las especificaciones técnicas del Cubot Quest Lite pertenecen a la gama económica de la nueva generación. Se trata de un móvil bien equilibrado, con características solventes que cumplen las expectativas y no decepcionan.
Diseño anti golpes con resistencia al agua
El Cubot Quest Lite es el smartphone todoterreno más compacto y manejable que he probado hasta ahora. En este sentido me ha gustado mucho porque no es nada aparatoso, parece un móvil normal pero con un cuerpo de protección anti golpes.
Esto es por su pantalla de 5 pulgadas y su batería de 3.000 mAh. Normalmente suelen ser dispositivos con pantallas y baterías más grandes, pensados para uso profesional y para rutas de senderismo de varios días.
El Quest Lite está desarrollado para uso deportivo y personas que quieren un teléfono resistente a caídas y que se pueda mojar. Es perfecto para llevarlo en la bici de montaña como GPS, para salir con lluvia, para hacer fotos en kayak, incluso fotos debajo del agua.
Porque el cuerpo a parte de estar construido para absorber y disipar los golpes, está sellado con certificado de protección IP68 contra agua y polvo. Puede estar sumergido hasta 1,5 metros durante 30 minutos.
También es capaz de seguir funcionando en condiciones de congelación, aguanta temperaturas de hasta -55ºC.
La estructura exterior es gomosa, con salientes en las partes más delicadas a la hora de impactar. Los botones no dejan pasar el agua y el puerto USB Tipo C para cargarlo tiene una pestaña de goma. La pantalla está protegida por el laminado Corning Gorilla Glass 5 contra golpes y arañazos.
Lo mejor de este tamaño tan manejable y ligero es que se puede usar como móvil de diario, cabe bien en el bolsillo y la estructura no llama la atención. El mío porque es negro y rojo, pero el que es todo negro disimula mejor el cuerpo rugerizado.
Pantalla de 5 pulgadas HD
La pantalla es una IPS de 5 pulgadas a resolución HD 1280 x 720p. Se ve con buena definición, sin pretensiones, pero con generosos ángulos de visión, brillo correcto y colores vivos.
Es una pantalla sencilla que no está mal teniendo en cuenta el precio. Y el tamaño es el ideal si no te gustan las grandes pantallas imposibles de manejar con una sola mano. Aunque debido a la construcción rugerizada tiene grandes marcos, sobre todo arriba y abajo.
El tacto se siente agradable y responde al instante a las pulsaciones. Es una pantalla cómoda de usar por esto y por el tamaño.
Rendimiento solvente con CPU de nueva generación
Monta el procesador MediaTek Helio A22 de 4 núcleos a 2.0 GHz, acompañado de 3 GB de RAM y 32 GB de memoria interna.
Es un procesador gama económica de la nueva generación, que no destaca por su potencia bruta pero es más que suficiente para las tareas del día a día gracias a los 3 GB de RAM. El sistema va fluido y no hay lag ni ralentizaciones al usar las aplicaciones.
Reproduce vídeos en alta definición a la perfección y mueve juegos sin problemas. Incluso algunos juegos tan exigentes como PUBG Mobile funcionan bien con los gráficos a nivel bajo, aunque sí es cierto que de vez en cuando da algún tirón.
En la actualidad no se necesita el procesador más potente para ver YouTube, series, jugar, usar aplicaciones de redes sociales, aplicaciones de mapas y de geolocalización. El Helio A22 es modesto pero solvente, y los 3 GB de RAM consiguen ese fluidez tan agradecida.
Cubot Quest Lite AnTuTu
La puntuación del Cubot Quest Lite en AnTuTu es de 68.359 puntos, un buen resultado en este rango de precios en teléfonos todoterreno.
Cámara Sony de 13 MP + 2 MP
La doble cámara trasera es una Sony de 13 megapíxeles + 2 megapíxeles, fabricada con 5 lentes y apertura focal f/2.2.
Al igual que el procesador, es una cámara modesta que ofrece buena calidad de imagen teniendo en cuenta lo que vale el teléfono. Como es lógico no puedes esperar una cámara de primer nivel por este precio, así que no decepciona porque la Sony se defiende bien.
Fotos con la cámara trasera del Cubot Quest Lite
La profundidad de campo está bien.
Los colores son realistas y no están ni saturados ni lavados, son fieles a la realidad.
En rango dinámico tiene sus carencias cuando hay mucha diferencia entre luces y sombras. En la foto de arriba la parte izquierda estaba muy oscura por la sombre y la parte derecha muy iluminada por el sol.
El enfoque es bueno, sale toda la imagen bien definida.
Batería de 3.000 mAh
La batería es de 3.000 mAh y me está dando una autonomía de un día y medio con unas 5 horas de uso de pantalla.
Los teléfonos todoterreno suelen llevar baterías de más capacidad, pues están pensados para jornadas de varios días de senderismo. El Cubot Quest Lite es para uso deportivo en jornadas de un solo día, y con 3.000 mAh es suficiente.
Gracias a esto se consigue un dispositivo mucho más ligero y mucho más delgado.
Sistema Operativo y Conectividad
Viene con Android 9.0 Pie en su versión stock en español, sin aplicaciones chinas instaladas ni capas de personalización que ralenticen el sistema.
Se mueve fluido, las aplicaciones abren rápido y el sistema es estable.
En conectividad cuenta con WiFi, Bluetooth 4.2, GPS y A-GPS, Radio FM y Dual SIM 4G. También lector de huellas digitales y desbloqueo por reconocimiento facial en la cámara delantera.
No tiene Jack 3.5 para los auriculares (hay que usar un adaptador USB Tipo C) ni NFC.
Unboxing y Análisis en vídeo
En la caja viene un cable USB Tipo C y el enchufe para la corriente, una llave para la bandeja de las SIM y una guía de inicio rápido.
Aquí el resumen de la review en español del Cubot Quest Lite para verlo en funcionamiento.
Cubot Quest Lite Opiniones finales
PROS
- Cuerpo anti golpes con resistencia al agua
- Tamaño idóneo para usarlo con una mano
- Sistema fluido y rápido
CONTRAS
- Marcos muy grandes
- No tiene NFC
- Requiere adaptador para auriculares
Dónde comprar el Cubot Quest Lite barato
El precio más barato lo tiene Aliexpress y está disponible en dos colores, negro y rojo, que es el mío, y en color todo negro. También lo tienes un poco más caro en Amazon, pero te llega antes y tienes mejores garantías.
CUBOT QUEST LITE en Amazon
CUBOT QUEST LITE en Aliexpress
El envío a España de Aliexpress es gratis y no pasa por aduanas porque primero lo mandan a sus almacenes de Alicante, desde donde te lo envían a ti por Correos como envío nacional. También envían a Latinoamérica, sólo tienes que seleccionar tu país y te dice si hay gastos de envío.
Espléndida explicación e imponente, como siempre, el Congost de Montrebei cuando no está masificado. Te funcionó correcto el GPS del móvil por el Congost ? En esa zona según el modelo se vuelve loco.
Hola Oscar, gracias por tus comentarios, me alegra que te haya gustado la review! No tuve problemas con el GPS, me situaba bien en el mapa. Saludos!
Móvil sencillo y es lo que busco. Sirve para redes de EEUU, Australia,…….? Falta eso por comentar. Importante para viajeros.
Hola Aitor, en EEUU usan frecuencias diferentes al resto del mundo y aunque sí coinciden algunas no vas a tener la misma cobertura que en Europa. En Australia no hay problema, te funcionará en 4G, 3G y 2G. He añadido las redes a la lista de características, gracias por avisar!
Buen review me encanto. Me gustaria saber si se pueden hacer y recibir llamadas debajo del agua.
Gracias Marcelo! Bueno, mientras te llegue cobertura sí se pueden hacer y recibir llamadas, pero hablar bajo el agua ya lo veo más complicado… 😉