Comparativa de Características
Diseño | ||
DISEÑO | 8,9
| 8,8
|
Materiales | Aluminio + Cristal | Aluminio |
Tamaño | 7,19 x 15,35 x 0,85 cm | 7,54 x 15,87 x 0,73 cm |
Peso | 173 gr. | 166 gr. |
Formato | 19:9 | 18:9 |
Salpicable | ||
Sumergible | ||
Certificado IP | ||
Pantalla | ||
PANTALLA | 8,5
| 8,6
|
Panel | AMOLED 6,09″ | IPS 5,99″ |
Resolución | HD+ | Full HD+ |
Superficie | 82% | 77% |
Cristal | Gorilla Glass 5 | Gorilla Glass 5 |
Luminosidad | 530 nits | 450 nits |
Refresco | 60Hz | 60Hz |
HDR | HDR10 | |
Rendimiento | ||
RENDIMIENTO | 8,2
| 8,2
|
Procesador | Snapdragon 665 | Snapdragon 660 |
GPU | Adreno 610 | Adreno 512 |
RAM | 4GB | 4GB / 6GB |
Memoria | 64GB / 128GB | 32GB / 64GB / 128GB |
NAND | UFS 2.1 | UFS 2.1 |
AnTuTu | 161.764 | 154.017 |
Tarjeta SD | ||
Fotografía | ||
FOTOGRAFÍA | 8,9
| 8,8
|
Cámara trasera | 48 MP Sony IMX582 | 12 MP Sony IMX486 |
Apertura focal | f/1.79 | f/1.75 |
Teleobjetivo | ||
Gran angular | 8 MP - 118º | |
Cámara delantera | 32 MP | 20 MP |
Autonomía | ||
AUTONOMÍA | 9,4
| 8,2
|
Batería | 4.030 mAh | 3.010 mAh |
Carga rápida | 10W | 10W |
C. inalámbrica | ||
Conectividad | ||
CONECTIVIDAD | 8,8
| 8,7
|
Sistema | Android 9.0 Pie | Android 9.0 Pie |
Launcher | Android One | Android One |
Puerto | USB Tipo C | USB Tipo C |
Desbloqueo facial | ||
Lector de huellas | ||
NFC | ||
Jack 3.5 | ||
Dual SIM | ||
TIENDAS ➜ |
¿En qué se diferencian?
El Mi A3 es la versión actualizada del Mi A2, con novedades que han sabido a poco. La evolución del Mi A1 al Mi A2 fue muy grande y lo mismo se esperaba del Mi A2 al Mi A3, pero no ha sido así. Ha habido mejoras aunque han sido menos de las esperadas.
Diseño y Pantalla
En diseño hay grandes diferencias, el Xiaomi Mi A3 sigue los nuevos estándares con frontal todo pantalla casi sin marcos, mientras que el Mi A2 pertenece a la generación anterior con un gran marco superior.
Las diferencias en diseño y materiales son:
- El Xiaomi Mi A3 con una pantalla de más pulgadas es más pequeño porque casi no tiene marcos. El cuerpo es de aluminio y la parte trasera de cristal. El lector de huellas no está detrás sino integrado en la propia pantalla.
- El Xiaomi Mi A2 es todo de aluminio con marcos más grandes, aunque más ligero al tener menos batería. El lector de huellas digitales esta situado en la parte trasera.
Las diferencias en la pantalla son:
- El Xiaomi Mi A3 tiene un panel AMOLED de 6,09 pulgadas con menos resolución.
- El Xiaomi Mi A2 tiene un panel IPS de 5,99 pulgadas con más resolución.
Lo esperable es que un panel AMOLED sea mejor que un IPS, y lo es en cuanto a negros profundos y representación de los colores. El caso aquí es que la resolución del Mi A3 es HD+ y la del Mi A2 es Full HD+, por lo que ésta se ve mejor, con más nitidez.
Rendimiento y Potencia
En potencia están bastante parejos, el Mi A3 ofrece mayor rendimiento pero tampoco demasiado, vas a poder hacer lo mismo con ambos terminales. El punto que salva al Mi A3 es que el procesador aunque tenga la misma potencia es de nueva generación.
- El Xiaomi Mi A3 monta el Snapdragon 665 con 4 GB de RAM.
- El Xiaomi Mi A2 monta el Snapdragon 660 con 4 GB ó 6 GB de RAM.
El Snapdragon 665 es el mismo que el 660 pero con mejoras en la eficiencia energética, el rendimiento es casi igual pero gasta menos batería.
Cámaras de Fotos
En fotografía sale ganador el Xiaomi Mi A3, tiene mejor cámara trasera y mejor cámara de selfies. La diferencia no es exagerada, pero la justa para decidirte por el Mi A3.
Cámaras traseras:
- Xiaomi Mi A3: Triple cámara con sensor principal Sony IMX582 de 48 MP, gran angular con 118º de 8 MP y sensor de profundidad de 2 MP para desenfocar el fondo.
- Xiaomi Mi A2: Doble cámara trasera con sensor principal Sony IMX486 de 12 MP y sensor de profundidad Sony IMX376 de 20 MP para desenfocar el fondo.
El sensor principal del Mi A3 es mejor que el sensor principal del Mi A2, aunque la diferencia en calidad de imagen no es grande, porque la calidad fotográfica del Mi A2 ya es excelente para su precio.
La ventaja del Mi A3 es su gran angular de 118º para fotografiar paisajes y arquitectura.
Cámara delantera:
- Xiaomi Mi A3: Sensor Samsung S5KGD1 de 32 megapixeles.
- Xiaomi Mi A2: Sensor Sony IMX376 de 20 megapixeles.
En la cámara delantera de selfies sí hay más diferencia a favor del Mi A3, con un sensor de mayor calidad y más luminoso.
Batería
En la batería llegamos a un punto clave y decisivo donde el nuevo modelo merece más la pena. El Xiaomi Mi A3 tiene 4.030 mAh de capacidad y el Mi A2 sólo 3.010 mAh.
Si a eso le sumamos que consume menos energía al tener una pantalla que gasta menos y un procesador de nueva generación más eficiente energéticamente, la autonomía del Mi A3 puede llegar a casi el doble que la del Mi A2.
Sistema y Conectividad
Ambos funcionan con el sistema operativo Android 9.0 Pie bajo el launcher oficial de Google llamado Android One.
La diferencia viene en que el Xiaomi Mi A3 tiene ranura para ampliar la memoria introduciendo una tarjeta microSD y también cuenta con Jack 3.5 para conectar unos auriculares, mientras que el Xiaomi Mi A2 no.
¿Cuál comprar?
El Xiaomi Mi A3 es la versión actualizada del Mi A2 y, aunque la evolución ha sido escasa, es más nuevo y por tanto más compatible con las futuras actualizaciones de software.
Si no te importa estar a la última y vas por precio, el Mi A2 es mucho más barato. Si quieres tener un móvil actualizado, el Mi A3 es buena opción.
Aquí tienes los 3 puntos más destacados de cada uno:
Compra el Xiaomi Mi A3 si prefieres:
Compra el Xiaomi Mi A2 si prefieres:
En esta comparativa del Mi A3 vs Mi A2 has visto las principales diferencias de los mejores gama media del mercado con sistema Android One.
Si además de Android One también te gusta el sistema MIUI oficial de Xiaomi, no te pierdas estas otras comparativas.
También puedes ir al ranking de la marca donde comparar móviles Xiaomi de un vistazo, ordenados empezando por el Top 1.