Comparativa de Características
Diseño | ||
DISEÑO | 8,9
| 9,0
|
Materiales | Aluminio + Cristal | Aluminio + Cristal |
Tamaño | 7,19 x 15,35 x 0,85 cm | 7,05 x 14,75 x 0,75 cm |
Peso | 173 gr. | 155 gr. |
Formato | 19:9 | 19:9 |
Salpicable | ||
Sumergible | ||
Certificado IP | ||
Pantalla | ||
PANTALLA | 8,5
| 9,0
|
Panel | AMOLED 6,09″ | AMOLED 5,97″ |
Resolución | HD+ | Full HD+ |
Superficie | 82% | 84% |
Cristal | Gorilla Glass 5 | Gorilla Glass 5 |
Luminosidad | 530 nits | 600 nits |
Refresco | 60Hz | 60Hz |
HDR | HDR10 | HDR10 |
Rendimiento | ||
RENDIMIENTO | 8,2
| 8,6
|
Procesador | Snapdragon 665 | Snapdragon 712 |
GPU | Adreno 610 | Adreno 616 |
RAM | 4GB | 6GB |
Memoria | 64GB / 128GB | 64GB / 128GB |
NAND | UFS 2.1 | UFS 2.1 |
AnTuTu | 161.764 | 198.421 |
Tarjeta SD | ||
Fotografía | ||
FOTOGRAFÍA | 8,9
| 9,2
|
Cámara trasera | 48 MP Sony IMX582 | 48 MP Sony IMX586 |
Apertura focal | f/1.79 | f/1.75 |
Teleobjetivo | 8 MP - Zoom 2X | |
Gran angular | 8 MP - 118º | 13 MP - 124º |
Cámara delantera | 32 MP | 20 MP |
Autonomía | ||
AUTONOMÍA | 9,4
| 8,4
|
Batería | 4.030 mAh | 3.070 mAh |
Carga rápida | 10W | 18W |
C. inalámbrica | ||
Conectividad | ||
CONECTIVIDAD | 8,8
| 9,0
|
Sistema | Android 9.0 Pie | Android 9.0 Pie |
Launcher | Android One | MIUI 10 |
Puerto | USB Tipo C | USB Tipo C |
Desbloqueo facial | ||
Lector de huellas | ||
NFC | ||
Jack 3.5 | ||
Dual SIM | ||
TIENDAS ➜ |
¿En qué se diferencian?
El Mi A3 es un gama media con Android One y el Mi 9 SE es un gama media-alta con MIUI. Se parecen, pero el Mi 9 SE está un escalón por encima en todo menos la batería.
Diseño y Pantalla
En diseño y calidad de materiales son similares, ambos de un tamaño más pequeño y manejable de lo que nos tienen acostumbrados los fabricantes hoy en día. Con frontal de marcos reducidos y "notch" en forma de gota donde está la cámara de selfies.
Las diferencias en diseño y materiales son:
- El Xiaomi Mi A3 tiene la pantalla un poco más grande y al contar con una batería de mayor capacidad pesa un poco más y es algo más grueso.
- El Xiaomi Mi 9 SE al tener una pantalla ligeramente más reducida el tamaño del terminal es un poco más pequeño y manejable a una mano.
La calidad de materiales es bastante parecida, ambos con cuerpo de aleación de aluminio y trasera de cristal. El Mi 9 SE es más delgado y eso lo hace más estilizado.
Las diferencias en la pantalla son:
- El Xiaomi Mi A3 tiene un panel AMOLED de 6,09 pulgadas con menos resolución.
- El Xiaomi Mi 9 SE tiene un panel AMOLED de 5,97 pulgadas con más resolución.
Ambos montan un panel AMOLED con HDR10, pero el del Xiaomi Mi A3 es HD+ a 720p y el del Xiaomi Mi 9 SE es Full HD+ a 1080p. La diferencia de resolución se nota y hace que la pantalla del Mi 9 SE se vea más nítida y definida.
Rendimiento y Potencia
En potencia el Mi 9 SE es superior, monta un procesador de categoría superior y tiene más RAM. La diferencia en rendimiento no es exagerada, pero en tareas de máxima exigencia sí se nota ese extra de fluidez.
- El Xiaomi Mi A3 monta el Snapdragon 665 con la Adreno 610 y 4 GB de RAM.
- El Xiaomi Mi 9 SE monta el Snapdragon 712 con la Adreno 616 y 6 GB de RAM.
Cámaras de Fotos
Las cámaras del Xiaomi Mi A3 son de lo mejor que hay en su rango de precios, pero el Mi 9 SE es un gama media-alta y las cámaras son de mayor nivel.
Cámaras traseras:
- Xiaomi Mi A3: Triple cámara con sensor principal Sony IMX582 de 48 MP, gran angular con 118º de 8 MP y sensor de profundidad de 2 MP para desenfocar el fondo.
- Xiaomi Mi 9 SE: Triple cámara trasera con sensor principal Sony IMX586 de 48 MP, gran angular de 124º de 13 MP y teleobjetivo zoom x2 de 8 MP.
El sensor principal del Mi 9 SE es parecido al del Mi A3 pero con algunas mejoras. El gran angular del Mi 9 SE ofrece mayor calidad y un ángulo mayor, y además también incorpora un teleobjetivo con zoom óptico x2.
Al igual que en el rendimiento, no pienses que la diferencia es abismal, son pequeños detalles los que hacen que la cámara del Mi 9 SE sea superior. Además del añadido del teleobjetivo, con el que no cuenta el Xiaomi Mi A3.
Cámara delantera:
- Xiaomi Mi A3: Sensor Samsung S5KGD1 de 32 megapixeles.
- Xiaomi Mi 9 SE: Sensor Sony IMX576 de 20 megapixeles.
La cámara de selfies del Mi A3 es de lo mejor que vas a encontrar por este precio, aun así también sale ganando la del Mi 9 SE. La diferencia de megapixeles no puede con la calidad del sensor Sony IMX576.
Batería
En el apartado de la batería llegamos al punto donde sale victorioso el Xiaomi Mi A3, y por gran diferencia. El Mi A3 tiene 4.030 mAh de batería y el Mi 9 SE tiene 3.070 mAh.
A la capacidad del Mi A3 hay que sumarle el procesador de menor consumo y la pantalla de menor resolución, con lo que el gasto energético es muy inferior y eso hace que la duración de la batería sea mayor que otros móviles de 4.000 mAh.
Sistema y Conectividad
Los dos terminales trabajan con el sistema operativo Android 9.0 Pie. El Mi A3 bajo la capa de personalización Android One y el Mi 9 SE bajo la capa MIUI 10
- Android One es el launcher oficial de Google, más ligero y estable, aunque menos vistoso y con menos opciones de configuración.
- MIUI es el launcher oficial de Xiaomi, con una interfaz gráfica más bonita y más configurable, aunque no es tan ligera.
En conectividad la gran diferencia es que el Xiaomi Mi 9 SE tiene chip NFC para pagar con el móvil como si fuese una tarjeta contactless y el Xiaomi Mi A3 tiene Jack 3.5 para conectar auriculares con clavija clásica.
¿Cuál comprar?
El Xiaomi Mi A3 es un gama media pensado para los que quieren un móvil de calidades Premium, que haga buenas fotos, que mueva los juegos sin problemas y que tenga gran autonomía de batería. El Xiaomi Mi 9 SE es un gama media-alta que mejora en todo al Xiaomi Mi A3 menos en la batería, aunque es más caro.
Si quieres ajustar el precio al máximo y te gusta Android One elige el Xiaomi Mi A3. Si no te importa pagar un poco más y te gusta MIUI elige el Xiaomi Mi 9 SE.
Aquí tienes los 3 puntos más destacados de cada uno:
Compra el Xiaomi Mi A3 si prefieres:
Compra el Xiaomi Mi 9 SE si prefieres:
En esta comparativa del Mi A3 vs Mi 9 SE has visto las principales diferencias del mejor gama media con Android One por menos de 250€ y uno de los mejores gama media-alta del mercado por menos de 300€.
Si te gusta el Mi A3 también puedes verlo comparado con el Redmi Note 8T y con su versión superior Mi 9T para ver la evolución.
También puedes ver el ranking general para saber cuál es el mejor Xiaomi del momento, con la lista completa empezando por el número 1 y llegando al final con el más modesto.